

STORY
5
.
3
Ciudades Resilientes
Las grandes ciudades atraen movilidad climática; las más pequeñas actúan como centros para quienes se trasladan al extranjero.


STORY
5
.
3
Ciudades Resilientes
Las grandes ciudades atraen movilidad climática; las más pequeñas actúan como centros para quienes se trasladan al extranjero.


STORY
5
.
3
Ciudades Resilientes
Las grandes ciudades atraen movilidad climática; las más pequeñas actúan como centros para quienes se trasladan al extranjero.
Las ciudades de la región del Gran Caribe han proporcionado durante mucho tiempo refugio y un lugar para reubicarse.
Las ciudades de la región del Gran Caribe han proporcionado durante mucho tiempo refugio y un lugar para reubicarse.
Las ciudades de la región del Gran Caribe han proporcionado durante mucho tiempo refugio y un lugar para reubicarse.
Un aumento de la migración rural-urbana que comenzó en la década de 1980 ha impulsado el crecimiento de la población en las ciudades, particularmente en México y Centroamérica. Las ciudades continúan siendo destinos importantes para la movilidad climática, ofreciendo oportunidades económicas lejos de la agricultura.
Un aumento de la migración rural-urbana que comenzó en la década de 1980 ha impulsado el crecimiento de la población en las ciudades, particularmente en México y Centroamérica. Las ciudades continúan siendo destinos importantes para la movilidad climática, ofreciendo oportunidades económicas lejos de la agricultura.
Un aumento de la migración rural-urbana que comenzó en la década de 1980 ha impulsado el crecimiento de la población en las ciudades, particularmente en México y Centroamérica. Las ciudades continúan siendo destinos importantes para la movilidad climática, ofreciendo oportunidades económicas lejos de la agricultura.
Encontrar trabajo en la ciudad es una estrategia, generalmente seguida por hombres jóvenes, para diversificar los ingresos familiares. En Colombia y Costa Rica, esta práctica es común, tanto como una solución temporal como un arreglo permanente. Para otros, como los sobrevivientes de huracanes en las Bahamas, mudarse a la ciudad es un último recurso después de que sus hogares fueron dañados más allá de la reparación.
El cambio climático futuro amplificará estos patrones de movimiento. Durante las próximas décadas, economías más diversificadas aislarán a las grandes ciudades de los peores impactos del cambio climático y las harán comparativamente más resistentes. No es de extrañar que se proyecte que se conviertan en la opción de reubicación preferida para las personas que abandonan las áreas rurales. Se proyecta que las 11 ciudades más grandes de la región serán destinos clave para la movilidad climática.
A través de América Central, con la excepción de Belice, se espera que más personas lleguen a áreas metropolitanas que las que se vayan. Lo mismo es cierto para Colombia. Por lo tanto, las principales ciudades de la región se enfrentarán al doble desafío de adaptarse al cambio climático y satisfacer las necesidades de los residentes actuales mientras planifican el crecimiento futuro de la población y la inclusión de recién llegados.
Encontrar trabajo en la ciudad es una estrategia, generalmente seguida por hombres jóvenes, para diversificar los ingresos familiares. En Colombia y Costa Rica, esta práctica es común, tanto como una solución temporal como un arreglo permanente. Para otros, como los sobrevivientes de huracanes en las Bahamas, mudarse a la ciudad es un último recurso después de que sus hogares fueron dañados más allá de la reparación.
El cambio climático futuro amplificará estos patrones de movimiento. Durante las próximas décadas, economías más diversificadas aislarán a las grandes ciudades de los peores impactos del cambio climático y las harán comparativamente más resistentes. No es de extrañar que se proyecte que se conviertan en la opción de reubicación preferida para las personas que abandonan las áreas rurales. Se proyecta que las 11 ciudades más grandes de la región serán destinos clave para la movilidad climática.
A través de América Central, con la excepción de Belice, se espera que más personas lleguen a áreas metropolitanas que las que se vayan. Lo mismo es cierto para Colombia. Por lo tanto, las principales ciudades de la región se enfrentarán al doble desafío de adaptarse al cambio climático y satisfacer las necesidades de los residentes actuales mientras planifican el crecimiento futuro de la población y la inclusión de recién llegados.
Encontrar trabajo en la ciudad es una estrategia, generalmente seguida por hombres jóvenes, para diversificar los ingresos familiares. En Colombia y Costa Rica, esta práctica es común, tanto como una solución temporal como un arreglo permanente. Para otros, como los sobrevivientes de huracanes en las Bahamas, mudarse a la ciudad es un último recurso después de que sus hogares fueron dañados más allá de la reparación.
El cambio climático futuro amplificará estos patrones de movimiento. Durante las próximas décadas, economías más diversificadas aislarán a las grandes ciudades de los peores impactos del cambio climático y las harán comparativamente más resistentes. No es de extrañar que se proyecte que se conviertan en la opción de reubicación preferida para las personas que abandonan las áreas rurales. Se proyecta que las 11 ciudades más grandes de la región serán destinos clave para la movilidad climática.
A través de América Central, con la excepción de Belice, se espera que más personas lleguen a áreas metropolitanas que las que se vayan. Lo mismo es cierto para Colombia. Por lo tanto, las principales ciudades de la región se enfrentarán al doble desafío de adaptarse al cambio climático y satisfacer las necesidades de los residentes actuales mientras planifican el crecimiento futuro de la población y la inclusión de recién llegados.
Figura 1
Mapa de las ciudades del Gran Caribe que ganarán población para 2050
Bajo el cambio climático futuro, las ciudades principales (marcadas en azul) ganarán población, mientras que las ciudades secundarias perderán habitantes.
Fuente: Modelo de Movilidad Climática de la Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 1
Mapa de las ciudades del Gran Caribe que ganarán población para 2050
Bajo el cambio climático futuro, las ciudades principales (marcadas en azul) ganarán población, mientras que las ciudades secundarias perderán habitantes.
Fuente: Modelo de Movilidad Climática de la Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 1
Mapa de las ciudades del Gran Caribe que ganarán población para 2050
Bajo el cambio climático futuro, las ciudades principales (marcadas en azul) ganarán población, mientras que las ciudades secundarias perderán habitantes.
Fuente: Modelo de Movilidad Climática de la Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 2
Crecimiento de la población en el área metropolitana de Medellín
Medellín, Colombia
Mil
Colombia, hogar de varias de las ciudades más grandes del Gran Caribe, podría recibir a más de 650,000 personas que se trasladarán a zonas urbanas para el año 2050. Este crecimiento se concentrará principalmente en sus tres ciudades más grandes: Medellín, Cali y Bogotá. Como un centro económico con clima templado, se proyecta que el área de Medellín será un destino clave para quienes huyen de los impactos del cambio climático.
Personas que llegarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 11 a 15,760 personas). No se proyecta una migración significativa fuera de la zona debido al cambio climático bajo este mismo escenario para el año 2050.




Figura 2
Crecimiento de la población en el área metropolitana de Medellín
Medellín, Colombia
Mil
Colombia, hogar de varias de las ciudades más grandes del Gran Caribe, podría recibir a más de 650,000 personas que se trasladarán a zonas urbanas para el año 2050. Este crecimiento se concentrará principalmente en sus tres ciudades más grandes: Medellín, Cali y Bogotá. Como un centro económico con clima templado, se proyecta que el área de Medellín será un destino clave para quienes huyen de los impactos del cambio climático.
Personas que llegarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 11 a 15,760 personas). No se proyecta una migración significativa fuera de la zona debido al cambio climático bajo este mismo escenario para el año 2050.




Figura 2
Crecimiento de la población en el área metropolitana de Medellín
Medellín, Colombia
Mil
Colombia, hogar de varias de las ciudades más grandes del Gran Caribe, podría recibir a más de 650,000 personas que se trasladarán a zonas urbanas para el año 2050. Este crecimiento se concentrará principalmente en sus tres ciudades más grandes: Medellín, Cali y Bogotá. Como un centro económico con clima templado, se proyecta que el área de Medellín será un destino clave para quienes huyen de los impactos del cambio climático.
Personas que llegarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 11 a 15,760 personas). No se proyecta una migración significativa fuera de la zona debido al cambio climático bajo este mismo escenario para el año 2050.




Sin embargo, las ciudades más pequeñas podrían perder población debido a los impactos climáticos. Las ciudades de la región —especialmente las costeras— enfrentan sus propios desafíos climáticos, incluidas las amenazas del aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales y las sequías. La infraestructura y los materiales de construcción impermeables, así como la alta informalidad en la vivienda, aumentan el riesgo de las poblaciones urbanas frente a peligros como las inundaciones.
En algunos países, las áreas urbanas funcionarán como puntos de partida para la movilidad transfronteriza, ya que las personas huyen de los daños climáticos y buscan oportunidades de empleo y educación en el extranjero. En los PEID del Caribe, México, Belice, Surinam y Guyana, se prevé que las poblaciones urbanas disminuyan como resultado de los impactos económicos del cambio climático.
Sin embargo, las ciudades más pequeñas podrían perder población debido a los impactos climáticos. Las ciudades de la región —especialmente las costeras— enfrentan sus propios desafíos climáticos, incluidas las amenazas del aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales y las sequías. La infraestructura y los materiales de construcción impermeables, así como la alta informalidad en la vivienda, aumentan el riesgo de las poblaciones urbanas frente a peligros como las inundaciones.
En algunos países, las áreas urbanas funcionarán como puntos de partida para la movilidad transfronteriza, ya que las personas huyen de los daños climáticos y buscan oportunidades de empleo y educación en el extranjero. En los PEID del Caribe, México, Belice, Surinam y Guyana, se prevé que las poblaciones urbanas disminuyan como resultado de los impactos económicos del cambio climático.
Sin embargo, las ciudades más pequeñas podrían perder población debido a los impactos climáticos. Las ciudades de la región —especialmente las costeras— enfrentan sus propios desafíos climáticos, incluidas las amenazas del aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales y las sequías. La infraestructura y los materiales de construcción impermeables, así como la alta informalidad en la vivienda, aumentan el riesgo de las poblaciones urbanas frente a peligros como las inundaciones.
En algunos países, las áreas urbanas funcionarán como puntos de partida para la movilidad transfronteriza, ya que las personas huyen de los daños climáticos y buscan oportunidades de empleo y educación en el extranjero. En los PEID del Caribe, México, Belice, Surinam y Guyana, se prevé que las poblaciones urbanas disminuyan como resultado de los impactos económicos del cambio climático.
Figura 3
El doble impacto de la movilidad climática en el área metropolitana de Barranquilla
Barranquilla, Colombia
Mil
Las ciudades de Colombia también seguirán enfrentando sus propios desafíos climáticos. Como resultado, se proyecta que más de 354,000 personas se desplazarán desde ciudades más pequeñas del país. Ubicada en una zona costera de baja altitud, Barranquilla y sus alrededores son propensos a inundaciones extremas. Aunque su economía portuaria probablemente seguirá atrayendo a migrantes, el área de Barranquilla podría experimentar una disminución general de la población debido al cambio climático hacia mediados de siglo.
Personas que llegarán
Personas que se desplazarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 15 a 16,170 personas). Los círculos azul oscuro representan a las personas que se desplazarán fuera de la zona debido al cambio climático bajo el mismo escenario para el año 2050 (de 58 a 22,223 personas).




Figura 3
El doble impacto de la movilidad climática en el área metropolitana de Barranquilla
Barranquilla, Colombia
Mil
Las ciudades de Colombia también seguirán enfrentando sus propios desafíos climáticos. Como resultado, se proyecta que más de 354,000 personas se desplazarán desde ciudades más pequeñas del país. Ubicada en una zona costera de baja altitud, Barranquilla y sus alrededores son propensos a inundaciones extremas. Aunque su economía portuaria probablemente seguirá atrayendo a migrantes, el área de Barranquilla podría experimentar una disminución general de la población debido al cambio climático hacia mediados de siglo.
Personas que llegarán
Personas que se desplazarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 15 a 16,170 personas). Los círculos azul oscuro representan a las personas que se desplazarán fuera de la zona debido al cambio climático bajo el mismo escenario para el año 2050 (de 58 a 22,223 personas).




Figura 3
El doble impacto de la movilidad climática en el área metropolitana de Barranquilla
Barranquilla, Colombia
Mil
Las ciudades de Colombia también seguirán enfrentando sus propios desafíos climáticos. Como resultado, se proyecta que más de 354,000 personas se desplazarán desde ciudades más pequeñas del país. Ubicada en una zona costera de baja altitud, Barranquilla y sus alrededores son propensos a inundaciones extremas. Aunque su economía portuaria probablemente seguirá atrayendo a migrantes, el área de Barranquilla podría experimentar una disminución general de la población debido al cambio climático hacia mediados de siglo.
Personas que llegarán
Personas que se desplazarán
Los círculos celestes representan a las personas que llegarán debido al cambio climático bajo el escenario de Camino Rocoso (SSP3-RCP7.0) para el año 2050 (de 15 a 16,170 personas). Los círculos azul oscuro representan a las personas que se desplazarán fuera de la zona debido al cambio climático bajo el mismo escenario para el año 2050 (de 58 a 22,223 personas).



