Sobre

Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

Hombre con un sombrero de ala ancha y camiseta blanca fileteando un pez sobre una superficie de madera al aire libre, con un cuerpo de agua tranquilo y un cielo nublado de fondo. Está concentrado en su trabajo, con un guante negro en una mano y un collar con una cruz dorada alrededor del cuello.

Sobre

Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

Hombre con un sombrero de ala ancha y camiseta blanca fileteando un pez sobre una superficie de madera al aire libre, con un cuerpo de agua tranquilo y un cielo nublado de fondo. Está concentrado en su trabajo, con un guante negro en una mano y un collar con una cruz dorada alrededor del cuello.

Sobre

Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

Hombre con un sombrero de ala ancha y camiseta blanca fileteando un pez sobre una superficie de madera al aire libre, con un cuerpo de agua tranquilo y un cielo nublado de fondo. Está concentrado en su trabajo, con un guante negro en una mano y un collar con una cruz dorada alrededor del cuello.

visión

Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.

visión

Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.

visión

Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.

La Iniciativa sobre Movilidad Climática del Gran Caribe

La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en aprovechar el potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y coordinar los esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con base local. Al anticipar los riesgos climáticos y los movimientos de población futuros, la Iniciativa busca respaldar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven obligados a desplazarse.

La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Al generar una base sólida de evidencia, reunir a diversos actores y partes interesadas de toda la región y más allá, y promover una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para impulsar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y apoyar la integración de medidas políticas a través de sectores y niveles de gobernanza. De esta manera, la región puede fortalecer su resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible bajo condiciones climáticas más severas.

La Iniciativa sobre Movilidad Climática del Gran Caribe

La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en aprovechar el potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y coordinar los esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con base local. Al anticipar los riesgos climáticos y los movimientos de población futuros, la Iniciativa busca respaldar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven obligados a desplazarse.

La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Al generar una base sólida de evidencia, reunir a diversos actores y partes interesadas de toda la región y más allá, y promover una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para impulsar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y apoyar la integración de medidas políticas a través de sectores y niveles de gobernanza. De esta manera, la región puede fortalecer su resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible bajo condiciones climáticas más severas.

Sobre la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe

La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en aprovechar el potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y coordinar los esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con base local. Al anticipar los riesgos climáticos y los movimientos de población futuros, la Iniciativa busca respaldar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven obligados a desplazarse.

La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Al generar una base sólida de evidencia, reunir a diversos actores y partes interesadas de toda la región y más allá, y promover una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para impulsar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y apoyar la integración de medidas políticas a través de sectores y niveles de gobernanza. De esta manera, la región puede fortalecer su resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible bajo condiciones climáticas más severas.

El Centro Global para la Movilidad Climática

El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una entidad internacional en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que impulsa trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática, defendiendo sus capacidades adaptativas y su “derecho a permanecer”. Alojado en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el GCCM cuenta con el apoyo de países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial, organizaciones regionales, fundaciones filantrópicas, sociedad civil e instituciones de investigación.

El GCCM promueve transiciones comunitarias positivas en regiones vulnerables al clima mediante iniciativas regionales que apoyan a gobiernos y comunidades de primera línea para anticipar, planificar y responder a la movilidad climática. Entre estas se encuentran la Iniciativa de Movilidad Climática en África (lanzada en 2021), la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (2022), la Iniciativa de Movilidad Climática en el Pacífico (2023) y la Iniciativa de Ciudades Costeras (2025). Asimismo, el GCCM lidera la Iniciativa de Naciones en Ascenso (RNI), dedicada a abordar las amenazas existenciales derivadas del aumento del nivel del mar. El GCCM se estructura en torno a cuatro prácticas centrales: el Centro de Conocimiento y Políticas, el Laboratorio de Soluciones, el Fondo de Adaptación Climática de Comunidades (C-CAF) y la Academia de Movilidad Climática, a través de las cuales desarrolla modelado e investigación, co-crea soluciones de base comunitaria, informa políticas, fomenta alianzas y fortalece capacidades en todo el ecosistema de movilidad climática. Además, actúa como secretaría de la Coalición para Abordar el Aumento del Nivel del Mar y sus Amenazas Existenciales (C-SET), la Coalición por la Resiliencia Costera y el Aumento de los Océanos, y el Grupo de Sabias y Sabios en Movilidad Climática (C-MEG).

El Centro Global para la Movilidad Climática

El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una entidad internacional en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que impulsa trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática, defendiendo sus capacidades adaptativas y su “derecho a permanecer”. Alojado en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el GCCM cuenta con el apoyo de países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial, organizaciones regionales, fundaciones filantrópicas, sociedad civil e instituciones de investigación.

El GCCM promueve transiciones comunitarias positivas en regiones vulnerables al clima mediante iniciativas regionales que apoyan a gobiernos y comunidades de primera línea para anticipar, planificar y responder a la movilidad climática. Entre estas se encuentran la Iniciativa de Movilidad Climática en África (lanzada en 2021), la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (2022), la Iniciativa de Movilidad Climática en el Pacífico (2023) y la Iniciativa de Ciudades Costeras (2025). Asimismo, el GCCM lidera la Iniciativa de Naciones en Ascenso (RNI), dedicada a abordar las amenazas existenciales derivadas del aumento del nivel del mar. El GCCM se estructura en torno a cuatro prácticas centrales: el Centro de Conocimiento y Políticas, el Laboratorio de Soluciones, el Fondo de Adaptación Climática de Comunidades (C-CAF) y la Academia de Movilidad Climática, a través de las cuales desarrolla modelado e investigación, co-crea soluciones de base comunitaria, informa políticas, fomenta alianzas y fortalece capacidades en todo el ecosistema de movilidad climática. Además, actúa como secretaría de la Coalición para Abordar el Aumento del Nivel del Mar y sus Amenazas Existenciales (C-SET), la Coalición por la Resiliencia Costera y el Aumento de los Océanos, y el Grupo de Sabias y Sabios en Movilidad Climática (C-MEG).

El Centro Global para la Movilidad Climática

El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una entidad internacional en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que impulsa trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática, defendiendo sus capacidades adaptativas y su “derecho a permanecer”. Alojado en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el GCCM cuenta con el apoyo de países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial, organizaciones regionales, fundaciones filantrópicas, sociedad civil e instituciones de investigación.

El GCCM promueve transiciones comunitarias positivas en regiones vulnerables al clima mediante iniciativas regionales que apoyan a gobiernos y comunidades de primera línea para anticipar, planificar y responder a la movilidad climática. Entre estas se encuentran la Iniciativa de Movilidad Climática en África (lanzada en 2021), la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (2022), la Iniciativa de Movilidad Climática en el Pacífico (2023) y la Iniciativa de Ciudades Costeras (2025). Asimismo, el GCCM lidera la Iniciativa de Naciones en Ascenso (RNI), dedicada a abordar las amenazas existenciales derivadas del aumento del nivel del mar. El GCCM se estructura en torno a cuatro prácticas centrales: el Centro de Conocimiento y Políticas, el Laboratorio de Soluciones, el Fondo de Adaptación Climática de Comunidades (C-CAF) y la Academia de Movilidad Climática, a través de las cuales desarrolla modelado e investigación, co-crea soluciones de base comunitaria, informa políticas, fomenta alianzas y fortalece capacidades en todo el ecosistema de movilidad climática. Además, actúa como secretaría de la Coalición para Abordar el Aumento del Nivel del Mar y sus Amenazas Existenciales (C-SET), la Coalición por la Resiliencia Costera y el Aumento de los Océanos, y el Grupo de Sabias y Sabios en Movilidad Climática (C-MEG).

Reporte de Cambios del Gran Caribe

Descarga el reporte Transformaciones del Gran Caribe para comprender las realidades actuales y proyectadas de la movilidad climática en la región.

Casos de Estudio

Explora estudios de caso que documentan experiencias vividas, impactos y respuestas al cambio climático y la movilidad en seis países del Gran Caribe.

Ficha informativa

Accede a los datos que sustentan las recomendaciones de la Agenda de Acción.

Mensajes clave

Revisa las conclusiones clave del trabajo de campo, las proyecciones de los modelos y las observaciones de los actores sobre las dinámicas de la movilidad climática en la región.

Reporte de Cambios del Gran Caribe

Descarga el reporte Transformaciones del Gran Caribe para comprender las realidades actuales y proyectadas de la movilidad climática en la región.

Casos de Estudio

Explora estudios de caso que documentan experiencias vividas, impactos y respuestas al cambio climático y la movilidad en seis países del Gran Caribe.

Ficha informativa

Accede a los datos que sustentan las recomendaciones de la Agenda de Acción.

Mensajes clave

Revisa las conclusiones clave del trabajo de campo, las proyecciones de los modelos y las observaciones de los actores sobre las dinámicas de la movilidad climática en la región.

Reporte de Cambios del Gran Caribe

Descarga el reporte Transformaciones del Gran Caribe para comprender las realidades actuales y proyectadas de la movilidad climática en la región.

Casos de Estudio

Explora estudios de caso que documentan experiencias vividas, impactos y respuestas al cambio climático y la movilidad en seis países del Gran Caribe.

Ficha informativa

Accede a los datos que sustentan las recomendaciones de la Agenda de Acción.

Mensajes clave

Revisa las conclusiones clave del trabajo de campo, las proyecciones de los modelos y las observaciones de los actores sobre las dinámicas de la movilidad climática en la región.

Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
ES

Descargar el Reporte de Cambios del Gran Caribe

ES