Sobre
Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

Sobre
Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

Sobre
Aprende más sobre el trabajo y los objetivos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe.

visión
Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.
visión
Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.
visión
Una región del Gran Caribe que anticipa y planifica la movilidad climática para permitir trayectorias de adaptación positivas para sus pueblos y comunidades, y prevenir futuras pérdidas y daños.
Sobre la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en el aprovechamiento del potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y en la coordinación de esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con raíces locales. Al anticipar los riesgos climáticos futuros y los movimientos de personas, la iniciativa busca apoyar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven forzados a desplazarse.
La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Mediante la generación de evidencia, la articulación de actores diversos dentro y fuera de la región, y el impulso de una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para fomentar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y para apoyar la integración de acciones de política pública en distintos sectores y niveles de gobernanza. De este modo, la región puede construir una resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible frente a condiciones climáticas cada vez más severas.
El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una alianza global en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que busca facilitar trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática.
El GCCM tiene su sede en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y es impulsado por países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial y organizaciones regionales, con el apoyo de filantropías, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación.
Sobre la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en el aprovechamiento del potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y en la coordinación de esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con raíces locales. Al anticipar los riesgos climáticos futuros y los movimientos de personas, la iniciativa busca apoyar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven forzados a desplazarse.
La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Mediante la generación de evidencia, la articulación de actores diversos dentro y fuera de la región, y el impulso de una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para fomentar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y para apoyar la integración de acciones de política pública en distintos sectores y niveles de gobernanza. De este modo, la región puede construir una resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible frente a condiciones climáticas cada vez más severas.
El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una alianza global en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que busca facilitar trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática.
El GCCM tiene su sede en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y es impulsado por países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial y organizaciones regionales, con el apoyo de filantropías, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación.
Sobre la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2022 para apoyar a las naciones del Gran Caribe en el aprovechamiento del potencial de la movilidad para un desarrollo resiliente al clima en la región, y en la coordinación de esfuerzos para abordar el desplazamiento y la migración forzados por el clima mediante soluciones integrales y con raíces locales. Al anticipar los riesgos climáticos futuros y los movimientos de personas, la iniciativa busca apoyar la planificación y la cooperación para facilitar transiciones comunitarias positivas, crear rutas seguras de movilidad climática y proteger los derechos y la dignidad de quienes se ven forzados a desplazarse.
La GCCMI es un esfuerzo conjunto del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial. Mediante la generación de evidencia, la articulación de actores diversos dentro y fuera de la región, y el impulso de una Agenda de Acción común, la GCCMI trabaja para fomentar un ecosistema creciente de movilidad climática en el Gran Caribe y para apoyar la integración de acciones de política pública en distintos sectores y niveles de gobernanza. De este modo, la región puede construir una resiliencia colectiva, garantizar el derecho de las personas a permanecer y consolidar los avances en desarrollo sostenible frente a condiciones climáticas cada vez más severas.
El Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) es una alianza global en la intersección entre la acción climática y la movilidad humana, que busca facilitar trayectorias de adaptación positivas para las personas y comunidades en la primera línea de la crisis climática.
El GCCM tiene su sede en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y es impulsado por países líderes, agencias de la ONU, el Banco Mundial y organizaciones regionales, con el apoyo de filantropías, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación.
Sobre el Centro Global para la Movilidad Climática
Desde su creación en 2021, el Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) apoya transiciones comunitarias positivas en las regiones más vulnerables a través de cuatro iniciativas regionales que permiten a países, ciudades y comunidades en la primera línea anticipar, planificar y diseñar respuestas frente a la movilidad climática.
El GCCM gestiona el Fondo de Adaptación Climática para Comunidades, que otorga subvenciones de impacto rápido en apoyo a proyectos de adaptación liderados por comunidades en el Pacífico, África y América Latina y el Caribe.
Sobre el Centro Global para la Movilidad Climática
Desde su creación en 2021, el Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) apoya transiciones comunitarias positivas en las regiones más vulnerables a través de cuatro iniciativas regionales que permiten a países, ciudades y comunidades en la primera línea anticipar, planificar y diseñar respuestas frente a la movilidad climática.
El GCCM gestiona el Fondo de Adaptación Climática para Comunidades, que otorga subvenciones de impacto rápido en apoyo a proyectos de adaptación liderados por comunidades en el Pacífico, África y América Latina y el Caribe.
Sobre el Centro Global para la Movilidad Climática
Desde su creación en 2021, el Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM) apoya transiciones comunitarias positivas en las regiones más vulnerables a través de cuatro iniciativas regionales que permiten a países, ciudades y comunidades en la primera línea anticipar, planificar y diseñar respuestas frente a la movilidad climática.
El GCCM gestiona el Fondo de Adaptación Climática para Comunidades, que otorga subvenciones de impacto rápido en apoyo a proyectos de adaptación liderados por comunidades en el Pacífico, África y América Latina y el Caribe.
Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe
Descarga el Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe para comprender la investigación que respalda estas acciones.

Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe
Descarga el Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe para comprender la investigación que respalda estas acciones.

Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe
Descarga el Informe de Movilidad Climática del Gran Caribe para comprender la investigación que respalda estas acciones.
