Agenda de Acción
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe recomienda siete acciones clave para apoyar trayectorias de adaptación positivas para las comunidades de toda la región y para fortalecer su resiliencia colectiva.

Agenda de Acción
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe recomienda siete acciones clave para apoyar trayectorias de adaptación positivas para las comunidades de toda la región y para fortalecer su resiliencia colectiva.

Agenda de Acción
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe recomienda siete acciones clave para apoyar trayectorias de adaptación positivas para las comunidades de toda la región y para fortalecer su resiliencia colectiva.

Siete acciones para una transición positiva
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) se propuso crear una base común de evidencia que permita a los gobiernos en todos los niveles, a las comunidades afectadas y a los socios pertinentes planificar los cambios que se avecinan.
El aumento del nivel del mar y otros impactos climáticos son previsibles. Las decisiones de las personas de desplazarse son más difíciles de anticipar, aunque en general siguen las oportunidades, las rutas históricas y las redes sociales. Al proyectar los futuros puntos críticos de movilidad climática, los gobiernos y las partes interesadas pueden comenzar a involucrar a las comunidades afectadas y priorizar las medidas de adaptación.
La Iniciativa propone una Agenda de Acción —construida a partir del diálogo con más de 1.200 actores regionales— que ofrece siete recomendaciones centrales para que gobiernos y socios enfrenten los desafíos y aprovechen el potencial de la movilidad climática, garantizando transiciones comunitarias positivas hacia la resiliencia y la prosperidad compartida. Basada en precedentes regionales, como el Acuerdo de Escazú, la Declaración de Cartagena y las sentencias orientadoras de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Agenda orienta las respuestas a la movilidad climática en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
La Agenda de Acción presenta medidas concretas para avanzar en cada una de las siete Acciones. Llama a los líderes del Gran Caribe de todos los sectores y niveles de gobernanza, así como a las partes interesadas y a los socios internacionales, a:
Siete acciones para una transición positiva
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) se propuso crear una base común de evidencia que permita a los gobiernos en todos los niveles, a las comunidades afectadas y a los socios pertinentes planificar los cambios que se avecinan.
El aumento del nivel del mar y otros impactos climáticos son previsibles. Las decisiones de las personas de desplazarse son más difíciles de anticipar, aunque en general siguen las oportunidades, las rutas históricas y las redes sociales. Al proyectar los futuros puntos críticos de movilidad climática, los gobiernos y las partes interesadas pueden comenzar a involucrar a las comunidades afectadas y priorizar las medidas de adaptación.
La Iniciativa propone una Agenda de Acción —construida a partir del diálogo con más de 1.200 actores regionales— que ofrece siete recomendaciones centrales para que gobiernos y socios enfrenten los desafíos y aprovechen el potencial de la movilidad climática, garantizando transiciones comunitarias positivas hacia la resiliencia y la prosperidad compartida. Basada en precedentes regionales, como el Acuerdo de Escazú, la Declaración de Cartagena y las sentencias orientadoras de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Agenda orienta las respuestas a la movilidad climática en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
La Agenda de Acción presenta medidas concretas para avanzar en cada una de las siete Acciones. Llama a los líderes del Gran Caribe de todos los sectores y niveles de gobernanza, así como a las partes interesadas y a los socios internacionales, a:
Siete acciones para una transición positiva
La Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCMI, por sus siglas en inglés) se propuso crear una base común de evidencia que permita a los gobiernos en todos los niveles, a las comunidades afectadas y a los socios pertinentes planificar los cambios que se avecinan.
El aumento del nivel del mar y otros impactos climáticos son previsibles. Las decisiones de las personas de desplazarse son más difíciles de anticipar, aunque en general siguen las oportunidades, las rutas históricas y las redes sociales. Al proyectar los futuros puntos críticos de movilidad climática, los gobiernos y las partes interesadas pueden comenzar a involucrar a las comunidades afectadas y priorizar las medidas de adaptación.
La Iniciativa propone una Agenda de Acción —construida a partir del diálogo con más de 1.200 actores regionales— que ofrece siete recomendaciones centrales para que gobiernos y socios enfrenten los desafíos y aprovechen el potencial de la movilidad climática, garantizando transiciones comunitarias positivas hacia la resiliencia y la prosperidad compartida. Basada en precedentes regionales, como el Acuerdo de Escazú, la Declaración de Cartagena y las sentencias orientadoras de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Agenda orienta las respuestas a la movilidad climática en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
La Agenda de Acción presenta medidas concretas para avanzar en cada una de las siete Acciones. Llama a los líderes del Gran Caribe de todos los sectores y niveles de gobernanza, así como a las partes interesadas y a los socios internacionales, a:
Adaptación Local
ACCIÓN #1
Asegurar el acceso a la información sobre riesgos climáticos
ACCIÓN #2
Habilitar Caminos de Adaptación Positiva
ACCIÓN #1
Asegurar el acceso a la información sobre riesgos climáticos
ACCIÓN #2
Habilitar Caminos de Adaptación Positiva
ACCIÓN #1
Asegurar el acceso a la información sobre riesgos climáticos
ACCIÓN #2
Habilitar Caminos de Adaptación Positiva
Proteger Derechos
ACCIÓN #3
Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad
ACCIÓN #4
Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática
ACCIÓN #3
Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad
ACCIÓN #4
Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática
ACCIÓN #3
Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad
ACCIÓN #4
Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática
Actuar Juntos
ACCIÓN #5
Responder colectivamente a la pérdida y los daños
ACCIÓN #6
Integrar la movilidad climática en las estrategias de desarrollo regional
ACCIÓN #7
Fortalecer la solidaridad internacional con la región
ACCIÓN #5
Responder colectivamente a la pérdida y los daños
ACCIÓN #6
Integrar la movilidad climática en las estrategias de desarrollo regional
ACCIÓN #7
Fortalecer la solidaridad internacional con la región
ACCIÓN #5
Responder colectivamente a la pérdida y los daños
ACCIÓN #6
Integrar la movilidad climática en las estrategias de desarrollo regional
ACCIÓN #7
Fortalecer la solidaridad internacional con la región
Agenda de Acción
PDF descargable de la Agenda de Acción para prepararse para la movilidad climática en el Gran Caribe.

Agenda de Acción
PDF descargable de la Agenda de Acción para prepararse para la movilidad climática en el Gran Caribe.

Agenda de Acción
PDF descargable de la Agenda de Acción para prepararse para la movilidad climática en el Gran Caribe.

Una iniciativa de
Una iniciativa de
Una iniciativa de
Descargar el Reporte de Cambios del Gran Caribe