

STORY
4
.
1
Saliendo de Casa
Ante el cambio climático, la movilidad suele ser una opción de último recurso.


STORY
4
.
1
Saliendo de Casa
Ante el cambio climático, la movilidad suele ser una opción de último recurso.


STORY
4
.
1
Saliendo de Casa
Ante el cambio climático, la movilidad suele ser una opción de último recurso.
La decisión de dejar el hogar no se toma a la ligera. La migración frente al cambio climático se experimenta generalmente como un trastorno y rara vez, si es que alguna vez, es deseada.
La decisión de dejar el hogar no se toma a la ligera. La migración frente al cambio climático se experimenta generalmente como un trastorno y rara vez, si es que alguna vez, es deseada.
La decisión de dejar el hogar no se toma a la ligera. La migración frente al cambio climático se experimenta generalmente como un trastorno y rara vez, si es que alguna vez, es deseada.
La manera en que las personas perciben la movilidad en el contexto del cambio climático depende de cómo esta pueda mejorar sus vidas y del grado de libertad que tengan para decidir desplazarse. En las Bahamas, años de emigración por trabajo y educación han moldeado una visión pragmática de la migración que, a menudo, se reduce simplemente a “mejorar tu forma de vida” [1]. Esto tiene una connotación distinta a la migración por “necesidad” causada por impactos climáticos. Distinciones similares se reflejan en los barbudenses, quienes conceptualizan las formas actuales de “migración” relacionada con el clima de manera separada de las formas pasadas de “emigración”:
La manera en que las personas perciben la movilidad en el contexto del cambio climático depende de cómo esta pueda mejorar sus vidas y del grado de libertad que tengan para decidir desplazarse. En las Bahamas, años de emigración por trabajo y educación han moldeado una visión pragmática de la migración que, a menudo, se reduce simplemente a “mejorar tu forma de vida” [1]. Esto tiene una connotación distinta a la migración por “necesidad” causada por impactos climáticos. Distinciones similares se reflejan en los barbudenses, quienes conceptualizan las formas actuales de “migración” relacionada con el clima de manera separada de las formas pasadas de “emigración”:
La manera en que las personas perciben la movilidad en el contexto del cambio climático depende de cómo esta pueda mejorar sus vidas y del grado de libertad que tengan para decidir desplazarse. En las Bahamas, años de emigración por trabajo y educación han moldeado una visión pragmática de la migración que, a menudo, se reduce simplemente a “mejorar tu forma de vida” [1]. Esto tiene una connotación distinta a la migración por “necesidad” causada por impactos climáticos. Distinciones similares se reflejan en los barbudenses, quienes conceptualizan las formas actuales de “migración” relacionada con el clima de manera separada de las formas pasadas de “emigración”:
“Barbuda tiene una historia de emigración en la que muchas personas, al llegar a cierta edad, se van al Reino Unido o a los Estados Unidos y envían dinero a casa. Es una parte importante de la historia de Barbuda. Todo depende de cómo diferenciemos entre migración y emigración. La emigración es parte de nuestra historia, y la migración es más una necesidad… Este concepto de hogar es la diferencia entre emigración y migración. Puedes emigrar sabiendo que siempre tienes un hogar al que regresar. En el caso de la migración forzada por el clima, el hogar ya no existe.”
Participante del grupo focal, Antigua y Barbuda
“Barbuda tiene una historia de emigración en la que muchas personas, al llegar a cierta edad, se van al Reino Unido o a los Estados Unidos y envían dinero a casa. Es una parte importante de la historia de Barbuda. Todo depende de cómo diferenciemos entre migración y emigración. La emigración es parte de nuestra historia, y la migración es más una necesidad… Este concepto de hogar es la diferencia entre emigración y migración. Puedes emigrar sabiendo que siempre tienes un hogar al que regresar. En el caso de la migración forzada por el clima, el hogar ya no existe.”
Participante del grupo focal, Antigua y Barbuda
“Barbuda tiene una historia de emigración en la que muchas personas, al llegar a cierta edad, se van al Reino Unido o a los Estados Unidos y envían dinero a casa. Es una parte importante de la historia de Barbuda. Todo depende de cómo diferenciemos entre migración y emigración. La emigración es parte de nuestra historia, y la migración es más una necesidad… Este concepto de hogar es la diferencia entre emigración y migración. Puedes emigrar sabiendo que siempre tienes un hogar al que regresar. En el caso de la migración forzada por el clima, el hogar ya no existe.”
Participante del grupo focal, Antigua y Barbuda
Mientras que la “emigración” se ve como un medio para preservar el hogar, la “migración” se considera un resultado de la pérdida de “hogar” relacionada con el clima. Por ejemplo, los costarricenses utilizan la movilidad como una estrategia para eventualmente construir sobre su hogar:
Mientras que la “emigración” se ve como un medio para preservar el hogar, la “migración” se considera un resultado de la pérdida de “hogar” relacionada con el clima. Por ejemplo, los costarricenses utilizan la movilidad como una estrategia para eventualmente construir sobre su hogar:
Mientras que la “emigración” se ve como un medio para preservar el hogar, la “migración” se considera un resultado de la pérdida de “hogar” relacionada con el clima. Por ejemplo, los costarricenses utilizan la movilidad como una estrategia para eventualmente construir sobre su hogar:
"Entonces, si las condiciones aquí no son las adecuadas para vivir como queremos, para tener una vida de calidad, buscamos en otros lugares. Muchas personas regresan con recursos, compran y amplían su parte de la granja, construyen su propia casa, compran su coche y así mejoran sus condiciones de vida."
Participante de grupo focal, Costa Rica
"Entonces, si las condiciones aquí no son las adecuadas para vivir como queremos, para tener una vida de calidad, buscamos en otros lugares. Muchas personas regresan con recursos, compran y amplían su parte de la granja, construyen su propia casa, compran su coche y así mejoran sus condiciones de vida."
Participante de grupo focal, Costa Rica
"Entonces, si las condiciones aquí no son las adecuadas para vivir como queremos, para tener una vida de calidad, buscamos en otros lugares. Muchas personas regresan con recursos, compran y amplían su parte de la granja, construyen su propia casa, compran su coche y así mejoran sus condiciones de vida."
Participante de grupo focal, Costa Rica
Para los agricultores de Costa Rica y de otras partes del Gran Caribe, trasladarse por una parte del año les permite a las familias mantener sus hogares y sus vínculos con la tierra. Sin embargo, sin apoyo para adaptar sus prácticas agrícolas, pueden volverse dependientes de estos ciclos de movilidad. La cosecha de un agricultor puede llegar a depender de obtener recursos a través de remesas generadas por la migración temporal durante otros meses del año. A medida que los impactos climáticos vuelven cada vez más precarios los medios de vida de los agricultores, estos pueden convertirse en presa fácil para reclutadores y traficantes sin escrúpulos, así como para el crimen organizado que los lleva a condiciones laborales de explotación. Se necesitan rutas seguras y regulares para preservar y respaldar la migración circular como estrategia de subsistencia en el contexto de la crisis climática.
Para los agricultores de Costa Rica y de otras partes del Gran Caribe, trasladarse por una parte del año les permite a las familias mantener sus hogares y sus vínculos con la tierra. Sin embargo, sin apoyo para adaptar sus prácticas agrícolas, pueden volverse dependientes de estos ciclos de movilidad. La cosecha de un agricultor puede llegar a depender de obtener recursos a través de remesas generadas por la migración temporal durante otros meses del año. A medida que los impactos climáticos vuelven cada vez más precarios los medios de vida de los agricultores, estos pueden convertirse en presa fácil para reclutadores y traficantes sin escrúpulos, así como para el crimen organizado que los lleva a condiciones laborales de explotación. Se necesitan rutas seguras y regulares para preservar y respaldar la migración circular como estrategia de subsistencia en el contexto de la crisis climática.
Para los agricultores de Costa Rica y de otras partes del Gran Caribe, trasladarse por una parte del año les permite a las familias mantener sus hogares y sus vínculos con la tierra. Sin embargo, sin apoyo para adaptar sus prácticas agrícolas, pueden volverse dependientes de estos ciclos de movilidad. La cosecha de un agricultor puede llegar a depender de obtener recursos a través de remesas generadas por la migración temporal durante otros meses del año. A medida que los impactos climáticos vuelven cada vez más precarios los medios de vida de los agricultores, estos pueden convertirse en presa fácil para reclutadores y traficantes sin escrúpulos, así como para el crimen organizado que los lleva a condiciones laborales de explotación. Se necesitan rutas seguras y regulares para preservar y respaldar la migración circular como estrategia de subsistencia en el contexto de la crisis climática.
Referencias
Participante del grupo focal, Bahamas
Referencias
Participante del grupo focal, Bahamas
Referencias
Participante del grupo focal, Bahamas



Compartir
Copiar
Compartir
Copiar
Compartir
Copiar
Una iniciativa de
Una iniciativa de
Una iniciativa de
Descargar el Reporte de Cambios del Gran Caribe