Trabajadores, vestidos con sombreros y botas, descargan de la parte trasera de un camión azul en un entorno rural con árboles y cielos despejados. Una persona está saltando hacia abajo, sosteniendo un gran machete. Otros se reúnen alrededor o ajustan su equipo.

STORY

1

.

2

Proteger Derechos

Los gobiernos tienen el deber de proteger el ‘derecho a quedarse’ y apoyar la reubicación con dignidad.

Trabajadores, vestidos con sombreros y botas, descargan de la parte trasera de un camión azul en un entorno rural con árboles y cielos despejados. Una persona está saltando hacia abajo, sosteniendo un gran machete. Otros se reúnen alrededor o ajustan su equipo.

STORY

1

.

2

Proteger Derechos

Los gobiernos tienen el deber de proteger el ‘derecho a quedarse’ y apoyar la reubicación con dignidad.

Trabajadores, vestidos con sombreros y botas, descargan de la parte trasera de un camión azul en un entorno rural con árboles y cielos despejados. Una persona está saltando hacia abajo, sosteniendo un gran machete. Otros se reúnen alrededor o ajustan su equipo.

STORY

1

.

2

Proteger Derechos

Los gobiernos tienen el deber de proteger el ‘derecho a quedarse’ y apoyar la reubicación con dignidad.

Los impactos climáticos ya están dificultando la vida en el Gran Caribe. Los derechos básicos de las personas están bajo una presión creciente, incluido su “derecho a permanecer” en los lugares que llaman hogar.


Los impactos climáticos ya están dificultando la vida en el Gran Caribe. Los derechos básicos de las personas están bajo una presión creciente, incluido su “derecho a permanecer” en los lugares que llaman hogar.


Los impactos climáticos ya están dificultando la vida en el Gran Caribe. Los derechos básicos de las personas están bajo una presión creciente, incluido su “derecho a permanecer” en los lugares que llaman hogar.


En toda la región, las personas mantienen un fuerte vínculo con su tierra, sus medios de vida y sus comunidades. Perder el hogar o verse obligado a dejarlo constituye una ruptura profunda.

Sin embargo, las comunidades que eligen permanecer en su lugar enfrentan riesgos cada vez mayores debido al cambio climático, incluida una pobreza creciente. Para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a adaptarse y a tomar decisiones informadas para reducir el riesgo y prevenir pérdidas y daños.

Para quienes estén dispuestos a trasladarse, deben existir procedimientos claros y justos para la reubicación. Las políticas bien diseñadas deben ofrecer garantías y asegurar que las personas puedan desplazarse de forma planificada y digna. Los gobiernos nacionales y los organismos regionales también deben crear vías seguras y legales para la movilidad transfronteriza por razones climáticas.

Cuando las personas se desplazan por desesperación o en medio de un desastre, se vuelven vulnerables a abusos y explotación. La creciente presencia de redes de delincuencia organizada vinculadas a la trata de personas, la extorsión y los secuestros hace que la situación sea aún más peligrosa para refugiados, personas desplazadas y migrantes.

En toda la región, las personas mantienen un fuerte vínculo con su tierra, sus medios de vida y sus comunidades. Perder el hogar o verse obligado a dejarlo constituye una ruptura profunda.

Sin embargo, las comunidades que eligen permanecer en su lugar enfrentan riesgos cada vez mayores debido al cambio climático, incluida una pobreza creciente. Para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a adaptarse y a tomar decisiones informadas para reducir el riesgo y prevenir pérdidas y daños.

Para quienes estén dispuestos a trasladarse, deben existir procedimientos claros y justos para la reubicación. Las políticas bien diseñadas deben ofrecer garantías y asegurar que las personas puedan desplazarse de forma planificada y digna. Los gobiernos nacionales y los organismos regionales también deben crear vías seguras y legales para la movilidad transfronteriza por razones climáticas.

Cuando las personas se desplazan por desesperación o en medio de un desastre, se vuelven vulnerables a abusos y explotación. La creciente presencia de redes de delincuencia organizada vinculadas a la trata de personas, la extorsión y los secuestros hace que la situación sea aún más peligrosa para refugiados, personas desplazadas y migrantes.

En toda la región, las personas mantienen un fuerte vínculo con su tierra, sus medios de vida y sus comunidades. Perder el hogar o verse obligado a dejarlo constituye una ruptura profunda.

Sin embargo, las comunidades que eligen permanecer en su lugar enfrentan riesgos cada vez mayores debido al cambio climático, incluida una pobreza creciente. Para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a adaptarse y a tomar decisiones informadas para reducir el riesgo y prevenir pérdidas y daños.

Para quienes estén dispuestos a trasladarse, deben existir procedimientos claros y justos para la reubicación. Las políticas bien diseñadas deben ofrecer garantías y asegurar que las personas puedan desplazarse de forma planificada y digna. Los gobiernos nacionales y los organismos regionales también deben crear vías seguras y legales para la movilidad transfronteriza por razones climáticas.

Cuando las personas se desplazan por desesperación o en medio de un desastre, se vuelven vulnerables a abusos y explotación. La creciente presencia de redes de delincuencia organizada vinculadas a la trata de personas, la extorsión y los secuestros hace que la situación sea aún más peligrosa para refugiados, personas desplazadas y migrantes.

A medida que la crisis climática se agrava, aumenta la necesidad de medidas de protección.


A medida que la crisis climática se agrava, aumenta la necesidad de medidas de protección.


A medida que la crisis climática se agrava, aumenta la necesidad de medidas de protección.


Las iniciativas pioneras en el ámbito legal y de políticas impulsadas por estados y organismos regionales deben ser fomentadas, compartidas y replicadas. Con base en estos precedentes, los Estados del Gran Caribe tienen la oportunidad de liderar desde la primera línea. Al desarrollar un marco regional integral para la movilidad climática, pueden proteger los derechos de las personas desplazadas por el clima, garantizar una movilidad segura y ordenada, y promover la integración económica y la prosperidad compartida.



Las iniciativas pioneras en el ámbito legal y de políticas impulsadas por estados y organismos regionales deben ser fomentadas, compartidas y replicadas. Con base en estos precedentes, los Estados del Gran Caribe tienen la oportunidad de liderar desde la primera línea. Al desarrollar un marco regional integral para la movilidad climática, pueden proteger los derechos de las personas desplazadas por el clima, garantizar una movilidad segura y ordenada, y promover la integración económica y la prosperidad compartida.



Las iniciativas pioneras en el ámbito legal y de políticas impulsadas por estados y organismos regionales deben ser fomentadas, compartidas y replicadas. Con base en estos precedentes, los Estados del Gran Caribe tienen la oportunidad de liderar desde la primera línea. Al desarrollar un marco regional integral para la movilidad climática, pueden proteger los derechos de las personas desplazadas por el clima, garantizar una movilidad segura y ordenada, y promover la integración económica y la prosperidad compartida.



ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

Compartir

Copiar

Compartir

Copiar

Compartir

Copiar

A continuación:

STORY

1

.

3

Actuar Juntos

Dos personas de pie cerca de un banco en la playa, revisando un documento mientras participan en una actividad de limpieza costera con una bolsa de basura y una caja cerca.

A continuación:

STORY

1

.

3

Actuar Juntos

Dos personas de pie cerca de un banco en la playa, revisando un documento mientras participan en una actividad de limpieza costera con una bolsa de basura y una caja cerca.

A continuación:

STORY

1

.

3

Actuar Juntos

Dos personas de pie cerca de un banco en la playa, revisando un documento mientras participan en una actividad de limpieza costera con una bolsa de basura y una caja cerca.
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
ES

Descargar el Reporte de Cambios del Gran Caribe

ES