1.2

Proteger Derechos

Los gobiernos deben defender el ‘derecho a quedarse’ de las personas y apoyar la reubicación con dignidad.

1.2

Proteger Derechos

Los gobiernos deben defender el ‘derecho a quedarse’ de las personas y apoyar la reubicación con dignidad.

1.2

Proteger Derechos

Los gobiernos deben defender el ‘derecho a quedarse’ de las personas y apoyar la reubicación con dignidad.

Los impactos climáticos ya están dificultando la vida y contribuyen a socavar derechos básicos, incluido el “derecho a quedarse” en los lugares que llaman hogar.

Los impactos climáticos ya están dificultando la vida y contribuyen a socavar derechos básicos, incluido el “derecho a quedarse” en los lugares que llaman hogar.

Los impactos climáticos ya están dificultando la vida y contribuyen a socavar derechos básicos, incluido el “derecho a quedarse” en los lugares que llaman hogar.

No obstante, para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a tomar acciones informadas. Las decisiones de quedarse o moverse deberían estar empoderadas con ciencia, agencia, derechos y elección.

No obstante, para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a tomar acciones informadas. Las decisiones de quedarse o moverse deberían estar empoderadas con ciencia, agencia, derechos y elección.

No obstante, para evitar que la inmovilidad se convierta en una trampa, los gobiernos tienen el deber de ayudar a las comunidades a tomar acciones informadas. Las decisiones de quedarse o moverse deberían estar empoderadas con ciencia, agencia, derechos y elección.

Cuando las personas se trasladan por desesperación, son vulnerables al abuso y la explotación. La presencia de redes de crimen organizado en la región involucradas en secuestros, extorsión y trata de personas agrava el riesgo para los migrantes y sus familias. La urgencia de proteger a las personas en movimiento — y de crear vías legales para la migración — aumenta junto con las temperaturas globales y la vulnerabilidad regional ante el cambio climático.  

Deberían existir procedimientos claros y salvaguardias en su lugar, cuando las comunidades decidan llevar a cabo una reubicación planificada. En algunos países, no hay tierra alta a la que retirarse. Los gobiernos deben desarrollar políticas y acuerdos que proporcionen vías de movilidad climática seguras y regulares a través de las fronteras. Se deben alentar, compartir y emular iniciativas legales y políticas pioneras de estados individuales y organismos regionales.

Cuando las personas se trasladan por desesperación, son vulnerables al abuso y la explotación. La presencia de redes de crimen organizado en la región involucradas en secuestros, extorsión y trata de personas agrava el riesgo para los migrantes y sus familias. La urgencia de proteger a las personas en movimiento — y de crear vías legales para la migración — aumenta junto con las temperaturas globales y la vulnerabilidad regional ante el cambio climático.  

Deberían existir procedimientos claros y salvaguardias en su lugar, cuando las comunidades decidan llevar a cabo una reubicación planificada. En algunos países, no hay tierra alta a la que retirarse. Los gobiernos deben desarrollar políticas y acuerdos que proporcionen vías de movilidad climática seguras y regulares a través de las fronteras. Se deben alentar, compartir y emular iniciativas legales y políticas pioneras de estados individuales y organismos regionales.

Cuando las personas se trasladan por desesperación, son vulnerables al abuso y la explotación. La presencia de redes de crimen organizado en la región involucradas en secuestros, extorsión y trata de personas agrava el riesgo para los migrantes y sus familias. La urgencia de proteger a las personas en movimiento — y de crear vías legales para la migración — aumenta junto con las temperaturas globales y la vulnerabilidad regional ante el cambio climático.  

Deberían existir procedimientos claros y salvaguardias en su lugar, cuando las comunidades decidan llevar a cabo una reubicación planificada. En algunos países, no hay tierra alta a la que retirarse. Los gobiernos deben desarrollar políticas y acuerdos que proporcionen vías de movilidad climática seguras y regulares a través de las fronteras. Se deben alentar, compartir y emular iniciativas legales y políticas pioneras de estados individuales y organismos regionales.

ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

ACCIÓN #3

Protege el ‘Derecho a Quedarse’ y Apoya la Reubicación con Dignidad

ACCIÓN #4

Respuestas avanzadas basadas en derechos sobre la movilidad climática

Compartir

Copiar

Compartir

Copiar

Compartir

Copiar

A continuación:

1.3

Actuar Juntos

A continuación:

1.3

Actuar Juntos

A continuación:

1.3

Actuar Juntos

Stories

About

Data Explorer

Agenda for Action

Gallery

Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
Una iniciativa de
Diseñado y desarrollado por
ES

Obtener informe

ES