1.1
Adaptación Local
La habilitación de la planificación local y la adaptación construirá la resiliencia de las personas y comunidades de la región desde la base.
1.1
Adaptación Local
La habilitación de la planificación local y la adaptación construirá la resiliencia de las personas y comunidades de la región desde la base.
1.1
Adaptación Local
La habilitación de la planificación local y la adaptación construirá la resiliencia de las personas y comunidades de la región desde la base.
INTRODUCCIÓN
El mar Caribe une una región de gran diversidad lingüística, cultural, política y económica. Como recurso compartido, es la fuente de innumerables medios de vida. También es cada vez más un manantial de aumento del nivel del mar, oleaje tempestuoso y otros peligros climáticos. El pueblo y los gobiernos del Gran Caribe tienen una responsabilidad común de proteger sus ecosistemas compartidos y entre sí.
INTRODUCCIÓN
El mar Caribe une una región de gran diversidad lingüística, cultural, política y económica. Como recurso compartido, es la fuente de innumerables medios de vida. También es cada vez más un manantial de aumento del nivel del mar, oleaje tempestuoso y otros peligros climáticos. El pueblo y los gobiernos del Gran Caribe tienen una responsabilidad común de proteger sus ecosistemas compartidos y entre sí.
INTRODUCCIÓN
El mar Caribe une una región de gran diversidad lingüística, cultural, política y económica. Como recurso compartido, es la fuente de innumerables medios de vida. También es cada vez más un manantial de aumento del nivel del mar, oleaje tempestuoso y otros peligros climáticos. El pueblo y los gobiernos del Gran Caribe tienen una responsabilidad común de proteger sus ecosistemas compartidos y entre sí.
Las personas en toda la región enfrentan amenazas crecientes para sus hogares, salud, cultura y medios de vida. Al anticipar riesgos y planificar para peligros climáticos y movilidad, los gobiernos pueden permitir una transición positiva para las comunidades en la primera línea.
Cuando los impactos climáticos se experimentan como aleatorios e impredecibles, paralizan. Sin embargo, con la información adecuada y tiempo para planificar, las comunidades pueden tener agencia y elección.
Los impactos climáticos no se sienten de manera uniforme. La gravedad del desafío en cualquier comunidad dada depende del tamaño del peligro que enfrentan, pero también de su capacidad para adaptarse: los recursos económicos, tecnológicos, financieros e institucionales disponibles.
Las personas en toda la región enfrentan amenazas crecientes para sus hogares, salud, cultura y medios de vida. Al anticipar riesgos y planificar para peligros climáticos y movilidad, los gobiernos pueden permitir una transición positiva para las comunidades en la primera línea.
Cuando los impactos climáticos se experimentan como aleatorios e impredecibles, paralizan. Sin embargo, con la información adecuada y tiempo para planificar, las comunidades pueden tener agencia y elección.
Los impactos climáticos no se sienten de manera uniforme. La gravedad del desafío en cualquier comunidad dada depende del tamaño del peligro que enfrentan, pero también de su capacidad para adaptarse: los recursos económicos, tecnológicos, financieros e institucionales disponibles.
Las personas en toda la región enfrentan amenazas crecientes para sus hogares, salud, cultura y medios de vida. Al anticipar riesgos y planificar para peligros climáticos y movilidad, los gobiernos pueden permitir una transición positiva para las comunidades en la primera línea.
Cuando los impactos climáticos se experimentan como aleatorios e impredecibles, paralizan. Sin embargo, con la información adecuada y tiempo para planificar, las comunidades pueden tener agencia y elección.
Los impactos climáticos no se sienten de manera uniforme. La gravedad del desafío en cualquier comunidad dada depende del tamaño del peligro que enfrentan, pero también de su capacidad para adaptarse: los recursos económicos, tecnológicos, financieros e institucionales disponibles.
La adaptación climática debe estar basada en el lugar y fundamentada en el conocimiento, las prioridades y las capacidades locales. Debe estar habilitada por la colaboración transfronteriza y el apoyo internacional.
La adaptación climática debe estar basada en el lugar y fundamentada en el conocimiento, las prioridades y las capacidades locales. Debe estar habilitada por la colaboración transfronteriza y el apoyo internacional.
La adaptación climática debe estar basada en el lugar y fundamentada en el conocimiento, las prioridades y las capacidades locales. Debe estar habilitada por la colaboración transfronteriza y el apoyo internacional.
Los países más vulnerables a los impactos climáticos adversos apenas han contribuido a las emisiones de carbono globales. Por lo tanto, la solidaridad y la acción internacional son imperativas para apoyar los esfuerzos de adaptación.
Estos deben ser liderados por las comunidades en los países y ciudades afectadas, y abarcar un amplio espectro de compromisos: desde la co-creación de datos sobre riesgos climáticos y la planificación inclusiva de la adaptación hasta la mejora del acceso al apoyo financiero.
Los países más vulnerables a los impactos climáticos adversos apenas han contribuido a las emisiones de carbono globales. Por lo tanto, la solidaridad y la acción internacional son imperativas para apoyar los esfuerzos de adaptación.
Estos deben ser liderados por las comunidades en los países y ciudades afectadas, y abarcar un amplio espectro de compromisos: desde la co-creación de datos sobre riesgos climáticos y la planificación inclusiva de la adaptación hasta la mejora del acceso al apoyo financiero.
Los países más vulnerables a los impactos climáticos adversos apenas han contribuido a las emisiones de carbono globales. Por lo tanto, la solidaridad y la acción internacional son imperativas para apoyar los esfuerzos de adaptación.
Estos deben ser liderados por las comunidades en los países y ciudades afectadas, y abarcar un amplio espectro de compromisos: desde la co-creación de datos sobre riesgos climáticos y la planificación inclusiva de la adaptación hasta la mejora del acceso al apoyo financiero.