

STORY
6
.
1
No Éxodo Regional
De los 8.2 millones de personas desplazadas por el clima, cerca de 6 millones permanecerán en sus países de origen, y pocos saldrán de la región.


STORY
6
.
1
No Éxodo Regional
De los 8.2 millones de personas desplazadas por el clima, cerca de 6 millones permanecerán en sus países de origen, y pocos saldrán de la región.


STORY
6
.
1
No Éxodo Regional
De los 8.2 millones de personas desplazadas por el clima, cerca de 6 millones permanecerán en sus países de origen, y pocos saldrán de la región.
Figura 1
Movilidad climática a diferentes escalas en el Gran Caribe para el año 2050
Migración climática saliente (en millones) a nivel local, nacional e internacional bajo diferentes escenarios climáticos para el año 2050.
SSP1-RCP2.6
SSP2-RCP4.5
SSP3-RCP7.0
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 1
Movilidad climática a diferentes escalas en el Gran Caribe para el año 2050
Migración climática saliente (en millones) a nivel local, nacional e internacional bajo diferentes escenarios climáticos para el año 2050.
SSP1-RCP2.6
SSP2-RCP4.5
SSP3-RCP7.0
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 1
Movilidad climática a diferentes escalas en el Gran Caribe para el año 2050
Migración climática saliente (en millones) a nivel local, nacional e internacional bajo diferentes escenarios climáticos para el año 2050.
SSP1-RCP2.6
SSP2-RCP4.5
SSP3-RCP7.0
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Se proyecta que la mayoría de las personas forzadas a desplazarse debido a los impactos del cambio climático se reasentará dentro de sus propios países. Gran parte de esta movilidad climática interna ocurrirá en países grandes como México y Colombia, donde las personas pueden escapar de las amenazas climáticas sin cruzar una frontera nacional. Las naciones más pequeñas, como Surinam y las Bahamas, verán a una mayor proporción de su población obligada a desplazarse. En Venezuela y la República Dominicana, la movilidad climática interna será alta tanto en cifras absolutas como en proporción a sus poblaciones nacionales.
Se proyecta que la mayoría de las personas forzadas a desplazarse debido a los impactos del cambio climático se reasentará dentro de sus propios países. Gran parte de esta movilidad climática interna ocurrirá en países grandes como México y Colombia, donde las personas pueden escapar de las amenazas climáticas sin cruzar una frontera nacional. Las naciones más pequeñas, como Surinam y las Bahamas, verán a una mayor proporción de su población obligada a desplazarse. En Venezuela y la República Dominicana, la movilidad climática interna será alta tanto en cifras absolutas como en proporción a sus poblaciones nacionales.
Se proyecta que la mayoría de las personas forzadas a desplazarse debido a los impactos del cambio climático se reasentará dentro de sus propios países. Gran parte de esta movilidad climática interna ocurrirá en países grandes como México y Colombia, donde las personas pueden escapar de las amenazas climáticas sin cruzar una frontera nacional. Las naciones más pequeñas, como Surinam y las Bahamas, verán a una mayor proporción de su población obligada a desplazarse. En Venezuela y la República Dominicana, la movilidad climática interna será alta tanto en cifras absolutas como en proporción a sus poblaciones nacionales.
Figura 2
El impacto del movimiento interno será mayor para algunos países que para otros. Surinam verá la mayor parte de su población trasladarse internamente.
Distribución de la movilidad climática interna como proporción del total de la población por país, acumulada para el año 2050.
Local
Nacional
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 2
El impacto del movimiento interno será mayor para algunos países que para otros. Surinam verá la mayor parte de su población trasladarse internamente.
Distribución de la movilidad climática interna como proporción del total de la población por país, acumulada para el año 2050.
Local
Nacional
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figura 2
El impacto del movimiento interno será mayor para algunos países que para otros. Surinam verá la mayor parte de su población trasladarse internamente.
Distribución de la movilidad climática interna como proporción del total de la población por país, acumulada para el año 2050.
Local
Nacional
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Las personas que se desplazan a través de las fronteras irán principalmente a países de destino tradicionales fuera de la región.
Las personas que se desplazan a través de las fronteras irán principalmente a países de destino tradicionales fuera de la región.
Las personas que se desplazan a través de las fronteras irán principalmente a países de destino tradicionales fuera de la región.
Aproximadamente el 30% de las personas que se desplacen de forma permanente debido al cambio climático en el Gran Caribe para 2050 se reasentará en el extranjero, lo que equivale a 2,4 millones de personas bajo el escenario Camino rocoso. El número de personas que crucen fronteras podría ser significativamente menor —alrededor de 1,5 millones— si el calentamiento global se limita a menos de 2 ºC bajo el escenario Camino intermedio.
La movilidad climática internacional será muy relevante para algunos países de la región. Siguiendo las tendencias actuales de emigración en busca de educación y trabajo en el extranjero, se prevé que la mayoría de las personas que salgan de los PEID abandonen la región. Las poblaciones de Surinam y Guyana podrían reducirse hasta un 5% debido a la movilidad climática transfronteriza para 2050. Se espera que la mayor proporción de movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe provenga de México, aunque seguirá siendo menor que la cantidad de personas que se desplacen dentro de México debido a los impactos climáticos.
Aproximadamente el 30% de las personas que se desplacen de forma permanente debido al cambio climático en el Gran Caribe para 2050 se reasentará en el extranjero, lo que equivale a 2,4 millones de personas bajo el escenario Camino rocoso. El número de personas que crucen fronteras podría ser significativamente menor —alrededor de 1,5 millones— si el calentamiento global se limita a menos de 2 ºC bajo el escenario Camino intermedio.
La movilidad climática internacional será muy relevante para algunos países de la región. Siguiendo las tendencias actuales de emigración en busca de educación y trabajo en el extranjero, se prevé que la mayoría de las personas que salgan de los PEID abandonen la región. Las poblaciones de Surinam y Guyana podrían reducirse hasta un 5% debido a la movilidad climática transfronteriza para 2050. Se espera que la mayor proporción de movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe provenga de México, aunque seguirá siendo menor que la cantidad de personas que se desplacen dentro de México debido a los impactos climáticos.
Aproximadamente el 30% de las personas que se desplacen de forma permanente debido al cambio climático en el Gran Caribe para 2050 se reasentará en el extranjero, lo que equivale a 2,4 millones de personas bajo el escenario Camino rocoso. El número de personas que crucen fronteras podría ser significativamente menor —alrededor de 1,5 millones— si el calentamiento global se limita a menos de 2 ºC bajo el escenario Camino intermedio.
La movilidad climática internacional será muy relevante para algunos países de la región. Siguiendo las tendencias actuales de emigración en busca de educación y trabajo en el extranjero, se prevé que la mayoría de las personas que salgan de los PEID abandonen la región. Las poblaciones de Surinam y Guyana podrían reducirse hasta un 5% debido a la movilidad climática transfronteriza para 2050. Se espera que la mayor proporción de movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe provenga de México, aunque seguirá siendo menor que la cantidad de personas que se desplacen dentro de México debido a los impactos climáticos.
Figure 3
Estados Unidos será el principal destino para las personas que se desplacen debido al cambio climático
Principales destinos de la movilidad climática transfronteriza bajo el escenario Camino rocoso (SSP3-RCP7.0) para 2050.
Estados Unidos de América
Canadá
España
Costa Rica
Países Bajos
Otro
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figure 3
Estados Unidos será el principal destino para las personas que se desplacen debido al cambio climático
Principales destinos de la movilidad climática transfronteriza bajo el escenario Camino rocoso (SSP3-RCP7.0) para 2050.
Estados Unidos de América
Canadá
España
Costa Rica
Países Bajos
Otro
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Figure 3
Estados Unidos será el principal destino para las personas que se desplacen debido al cambio climático
Principales destinos de la movilidad climática transfronteriza bajo el escenario Camino rocoso (SSP3-RCP7.0) para 2050.
Estados Unidos de América
Canadá
España
Costa Rica
Países Bajos
Otro
Fuente: Modelo de Movilidad Climática del Gran Caribe GCCMI, 2024.
Se espera que la mayor parte de la movilidad climática internacional originada en la región tenga como destino lugares fuera del Gran Caribe, siguiendo canales migratorios históricamente significativos hacia Norteamérica y Europa. Se prevé que los jóvenes (de 20 a 39 años) estén sobrerrepresentados en esos desplazamientos internacionales. Estados Unidos será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe. Costa Rica será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza dentro de la región.
La movilidad climática representará solo una pequeña fracción de la movilidad internacional total dentro y desde la región en las próximas décadas. Supondrá menos del 10% de la movilidad regular total que se espera llegue a Estados Unidos para 2050 (escenario Camino rocoso). Otros factores, como el empleo y la educación, probablemente seguirán siendo motivaciones clave para la emigración desde el Gran Caribe hacia otras regiones del mundo.
Se espera que la mayor parte de la movilidad climática internacional originada en la región tenga como destino lugares fuera del Gran Caribe, siguiendo canales migratorios históricamente significativos hacia Norteamérica y Europa. Se prevé que los jóvenes (de 20 a 39 años) estén sobrerrepresentados en esos desplazamientos internacionales. Estados Unidos será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe. Costa Rica será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza dentro de la región.
La movilidad climática representará solo una pequeña fracción de la movilidad internacional total dentro y desde la región en las próximas décadas. Supondrá menos del 10% de la movilidad regular total que se espera llegue a Estados Unidos para 2050 (escenario Camino rocoso). Otros factores, como el empleo y la educación, probablemente seguirán siendo motivaciones clave para la emigración desde el Gran Caribe hacia otras regiones del mundo.
Se espera que la mayor parte de la movilidad climática internacional originada en la región tenga como destino lugares fuera del Gran Caribe, siguiendo canales migratorios históricamente significativos hacia Norteamérica y Europa. Se prevé que los jóvenes (de 20 a 39 años) estén sobrerrepresentados en esos desplazamientos internacionales. Estados Unidos será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza desde la región del Gran Caribe. Costa Rica será el principal destino de la movilidad climática transfronteriza dentro de la región.
La movilidad climática representará solo una pequeña fracción de la movilidad internacional total dentro y desde la región en las próximas décadas. Supondrá menos del 10% de la movilidad regular total que se espera llegue a Estados Unidos para 2050 (escenario Camino rocoso). Otros factores, como el empleo y la educación, probablemente seguirán siendo motivaciones clave para la emigración desde el Gran Caribe hacia otras regiones del mundo.
Compartir
Copiar
Compartir
Copiar
Compartir
Copiar
Una iniciativa de
Una iniciativa de
Una iniciativa de
Descargar el Reporte de Cambios del Gran Caribe